Comisiones Obreras - Secci贸n Sindical de Huawei | 26 septiembre 2025.

Acto de solidaridad con el pueblo Kurdo

  • Domingo, 3 de junio 12h, Sal贸n de Plenos de la Junta Municipal de Retiro. Avd. Ciudad de Barcelona, 162. Metro: Pac铆fico

30/05/2018.
Acto de solidaridad con el pueblo Kurdo

Acto de solidaridad con el pueblo Kurdo

El ataque a la ciudad de Afrin, hasta el momento modelo de convivencia entre distintas comunidades étnicas y religiosas, ha sido sólo la última de las acciones que el Gobierno turco ha llevado a cabo en su escalada de violencia contra el pueblo kurdo, que ha provocado terror y sufrimiento y la muerte de más de 300 personas, muchas de ellas niños, niñas y personas mayores. Más de 200.000 personas se han visto obligadas a huir de la zona.

Durante décadas, el Gobierno turco desarrolla su actividad de “limpieza” étnica del pueblo kurdo en dos ámbitos. A los kurdos que viven en Turquía les acosa, persigue, encarcela y asesina, y a los que viven en ciudades kurdas, les ataca militarmente. El pasado mes de marzo, el Tribunal Permanente de los Pueblos celebró una sesión en París para abordar el tema de Turquía y el Pueblo kurdo. Tras escuchar a la Fiscalía, el presidente del Tribunal, Philippe Texier, ex juez del Tribunal de Casación francés, concluyó que la violación del derecho a la autodeterminación de Pueblo kurdo era la causa fundamental del conflicto que debe considerarse como un conflicto armado no internacional y no una operación policial contra el terrorismo como argumenta el Estado turco.


El fallido golpe de Estado de julio de 2016 en Turquía ha servido de excusa al presidente turco Erdogan para imponer un régimen dictatorial que ha llevado a la cárcel a miles de personas a quienes se les condena, acusados de terrorismo, sin las mínimas garantías jurídicas. Cientos de funcionarios han sido despedidos privándoles de cualquier prestación social y con la prohibición de salir del país lo que les impide poder trasladarse a otro lugar para intentar conseguir un trabajo. Cientos de personas siguen en las cárceles.


El gobierno turco es culpable de estos crímenes pero la Comunidad Internacional es su cómplice. Tanto sus socios de la OTAN como la UE, mantienen silencio antes las constantes violaciones de los Derecho Humanos por parte del gobierno de Erdogan. Denunciamos la doble moral de la Unión Europea que se erige en garante de la democracia y que está pagando millones de euros a Erdogan para que retenga a miles de refugiados que intentan llegar a Europa huyendo de la guerra. El acuerdo entre la UE y Turquía no sólo es
cruel, sino que vulnera toda la legislación internacional aplicable y condena a miles de jóvenes a quienes no deja ninguna opción de futuro.


EXIGIMOS EL FIN DE LA PERSECUCIÓN DEL PUEBLO KURDO POR TURQÚIA

EXIGIMOS A LA UE Y AL RESTO DE POTENCIAS QUE RETIREN SU APOYO AL GOBIERNO TURCO Y CONDENEN LA VIOLENCIA CONTRA EL PUEBLO KURCO

EXIGIMOS LA LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTCOS EN TURQUÍA Y LA VUELTA A LA DEMOCRACIA EN EL PAÍS.

Noticias relacionadas

17J: Queremos acoger 隆Ya!

Queremos acoger 隆ya!

Ciudadan铆a y entidades sociales inundan la Gran V铆a madrile帽a por las personas refugiadas

El compromiso con las personas refugiadas contin煤a este martes

CCOO demanda que las pol铆ticas europeas de refugio y asilo garanticen los derechos de las personas

鈥淟as declaraciones de Zoido sobre las ONG y la inmigraci贸n son impropias de un ministro鈥

CCOO considera "indignas" las declaraciones del ministro del Interior sobre la inmigraci贸n

Horas de espera en la Oficina de Asilo y Refugio

Guatemala: la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos

El compromiso con las personas refugiadas debe hacerse realidad

El tiempo se ha acabado y no se ha cumplido el compromiso de acogida de personas refugiadas

Las 鈥渄evoluciones en caliente鈥 vulneran los derechos humanos

Jornadas por la integraci贸n, en Aranjuez

40潞 Aniversario del D铆a Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

CCOO considera una provocaci贸n la decisi贸n de Trump de trasladar la embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusal茅n

Refugio por derecho llama a trabajar por la inclusi贸n efectiva de las personas refugiadas y migrantes

CCOO exige el cumplimiento de los convenios internacionales en materia de migraci贸n, asilo y refugio

CCOO de Madrid apoya la convocatoria #25F18 a favor de las personas refugiadas

Proyecci贸n del documental "Welcome to Europe"

Refugio por Derecho Madrid recuerda que se cumplen dos a帽os del acuerdo ilegal UE-Turqu铆a y convoca una concentraci贸n el 22 de marzo

Refugio por Derecho denuncia el 鈥渁cuerdo de la verg眉enza鈥 UE-Turqu铆a

Dos a帽os de verg眉enza e inmoralidad

Acto de solidaridad con el pueblo Kurdo

CCOO y UGT piden al Gobierno que ofrezca al Aquarius amarrar en un puerto espa帽ol

Concentraci贸n por el D铆a Internacional por las Personas Refugiadas

CCOO dice 鈥淣o a los Tratados de Comercio e Inversi贸n鈥

Por los derechos de las mujeres y ni帽as refugiadas

CCOO considera muy decepcionante el acuerdo sobre migraciones adoptado por el Consejo de Europa

CCOO Henares colabora con la Concejal铆a de Derechos Humanos y Cooperaci贸n al Desarrollo de Alcal谩 de Henares

Manifestaci贸n por la independencia del Sahara Occidental

CCOO apoya el acuerdo global de Naciones Unidas para una migraci贸n segura, legal y ordenada

Por la libertad inmediata de Luisa Hanoune

鈥淟a solidaridad del pueblo madrile帽o est谩 con la causa chilena鈥

Noticias relacionadas

17J: Queremos acoger 隆Ya!

Queremos acoger 隆ya!

Ciudadan铆a y entidades sociales inundan la Gran V铆a madrile帽a por las personas refugiadas

El compromiso con las personas refugiadas contin煤a este martes

CCOO demanda que las pol铆ticas europeas de refugio y asilo garanticen los derechos de las personas

鈥淟as declaraciones de Zoido sobre las ONG y la inmigraci贸n son impropias de un ministro鈥

CCOO considera "indignas" las declaraciones del ministro del Interior sobre la inmigraci贸n

Horas de espera en la Oficina de Asilo y Refugio

Guatemala: la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos

El compromiso con las personas refugiadas debe hacerse realidad

El tiempo se ha acabado y no se ha cumplido el compromiso de acogida de personas refugiadas

Las 鈥渄evoluciones en caliente鈥 vulneran los derechos humanos

Jornadas por la integraci贸n, en Aranjuez

40潞 Aniversario del D铆a Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

CCOO considera una provocaci贸n la decisi贸n de Trump de trasladar la embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusal茅n

Refugio por derecho llama a trabajar por la inclusi贸n efectiva de las personas refugiadas y migrantes

CCOO exige el cumplimiento de los convenios internacionales en materia de migraci贸n, asilo y refugio

CCOO de Madrid apoya la convocatoria #25F18 a favor de las personas refugiadas

Proyecci贸n del documental "Welcome to Europe"

Refugio por Derecho Madrid recuerda que se cumplen dos a帽os del acuerdo ilegal UE-Turqu铆a y convoca una concentraci贸n el 22 de marzo

Refugio por Derecho denuncia el 鈥渁cuerdo de la verg眉enza鈥 UE-Turqu铆a

Dos a帽os de verg眉enza e inmoralidad

Acto de solidaridad con el pueblo Kurdo

CCOO y UGT piden al Gobierno que ofrezca al Aquarius amarrar en un puerto espa帽ol

Concentraci贸n por el D铆a Internacional por las Personas Refugiadas

CCOO dice 鈥淣o a los Tratados de Comercio e Inversi贸n鈥

Por los derechos de las mujeres y ni帽as refugiadas

CCOO considera muy decepcionante el acuerdo sobre migraciones adoptado por el Consejo de Europa

CCOO Henares colabora con la Concejal铆a de Derechos Humanos y Cooperaci贸n al Desarrollo de Alcal谩 de Henares

Manifestaci贸n por la independencia del Sahara Occidental

CCOO apoya el acuerdo global de Naciones Unidas para una migraci贸n segura, legal y ordenada

Por la libertad inmediata de Luisa Hanoune

鈥淟a solidaridad del pueblo madrile帽o est谩 con la causa chilena鈥